Mónica
La Arquitectura Clásica
A través de los años se han construido diferentes edificaciones que han marcado la historia de la arquitectura. Estas edificaciones revolucionaron lo que es la construcción y los métodos que se utilizan en la arquitectura. Estos fueron construidos hace muchos años, pero aun así siguen siendo la base de la arquitectura de hoy en día. La construcción de estas edificaciones mencionadas en los documentales es muy importante para la historia. Además de los materiales utilizados, estructuras, y métodos de elaboración de estos.
Una de las edificaciones mencionadas es el Partenón. El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas. Este es un símbolo de poder para los atenienses. Fue construido hace 447 a.C. Este es un ícono del estilo arquitectónico clásico. A su vez es una de las atracciones más famosas del mundo. Algunos de los datos ofrecidos en el documental que más me llamaron la atención son el que sus proporciones se han estudiado por años. También, que su construcción fue realizada en mármol blanco, una de las mejores piedras de la época. Piedra que proporcionó al lugar diferentes tonalidades y perfección. Por otro lado, también me pareció algo impactante la construcción de las columnas. Su tamaño, la cantidad de piezas y materiales que se utilizaron para construirlas, resulta realmente impactante. Igualmente, como se trabajó para poder hacer exactas las piezas que faltan de cada una de las áreas del Partenón.
Otros de los documentales que estuvimos estudiando fue sobre las catedrales. En estos documentales presentan aspectos de importancia relacionados a la construcción de estas majestuosas maravillas de la arquitectura gótica, y cómo fue su construcción en general. Aspectos como los materiales que se utilizaron para crear estos tan distintivos muros llenos de vidrios o hasta que cosas inspiraron a los constructores medievales a crear estas catedrales. Vemos como estos constructores ponen a prueba muchas técnicas de la época. También es muy interesante ver como lograron hacer esta cúpula sin ningún tipo de andamio. Esto nos lleva a preguntarnos cómo estos constructores pudieron hacer estas estructuras sin la tecnología que tenemos hoy en día y como llegan a estos resultados tan majestuosos que hoy son parte de la historia.
Estas edificaciones impresionantes hoy día son parte de nuestra historia y la clave de muchas preguntas en la arquitectura. Estos aspectos nos han llevado a lo que tenemos hoy y que conocemos como historia. Llevando a la creación de lugares impresionantes. Lugares que no importa el tiempo que pase llaman la atención de cualquier espectador. Lugares que son parte de la ciencia, el arte y la historia del mundo entero.
España y el nuevo mundo
Esta lectura nos habla de la historia y colonización de América y como esto influyó en el desarrollo y arquitectura en este caso de estos lugares. Comenzamos en este periodo donde estaban emprendiendo los primeros viajes a otras tierras para encontrar sus riquezas. En este momento muchas personas tenían la idea de que el mundo era plano, pero otros pensaban lo contrario. Colón consiguió la autorización de los Reyes de Castilla y emprendió su viaje con un supuesto destino a la India. Aunque no fue ese a el lugar donde llegaron si no a lo que hoy día conocemos como América.
Este primer viaje los llevo a Cuba, Haití y Santo Domingo y en su cuarto y último viaje llegaron a las costas de América Central y atracaron en Guanaja, una de las islas Bays cerca de Honduras. En ese lugar dicen haber encontrado un indígena que decía que venia de las Tierras Mayas. Los Mayas una civilización muy importante para la historia que se expandía por todo Mesoamérica. Los elementos esenciales de la arquitectura Maya son los núcleos de las ciudades importantes constituidos por pirámides, campos de juego de pelota y palacios. Estos eran los elementos que estaban presentes en los lugares donde se asentaban los Mayas. Uno de los proyectos arquitectónicos más importantes de los mayas fue el Tikal.
Por otro lado, se encuentran también los Aztecas. Esta civilización se ubico en la región de México y con un método algo original en la arquitectura lograron crear unos lugares impresionantes. Y como mencionan en la lectura la admiración de los españoles era comprensible al ver tales lugares. Entre los lugares más famosos de la arquitectura Azteca esta Tenochtitlán, la Capital Azteca y Chichen Itzá. Estos lugares no solo impresionan por su tamaño, impresionan por sus detalles y en esencia por su construcción misma. Es casi imposible creer cómo lograron tal majestuosidad sin tener la cantidad de equipos que se utilizan hoy en día.
Otra de las civilizaciones que se vio afectada por la llegada de España fueron los Incas. Los Incas se asentaron en un inmenso territorio que vendría siendo lo que hoy conocemos como Perú, Ecuador y el norte de Chile. Los métodos de construcción de los Incas se basaban en un muro de arcilla pudelada en moldes y ladrillos, el orgullo de la arquitectura Inca es la Fortaleza de Cuzco Saqsaywaman. Una hermosa estructura que aun podemos ver hecha de bloques unidos por un mortero. Todos estos lugares siguen siendo zonas espectaculares, llenas de historia y que a pensar de los años estos siguen ahí. Los que muestra una clara evidencia de excelente diseño y construcción.
Después de la llegada de los españoles a estas regiones nada fue igual. Estos países fueron colonizados y España tomo el control de estos y muchos más. Se comenzaron a construir ciudades donde predominaba la plaza y junto a ésta, edificios administrativos e iglesias. Esto fue lo que comenzaron a hacer en toda América. Convirtiendo la mayoría de los lugares colonizados en unos sumamente parecidos. Esta es una lectura muy informativa donde nos lleva a un viaje al pasado. Donde podemos conocer más de estas civilizaciones y como fue que desaparecieron, dejando su huella a través de sus proyectos arquitectónicos que aun siguen presentes, brindándonos información, historia y belleza