top of page

​

​

casa gilardi foto.jpg

ARQU 4211-002

About

La Arquitectura Clásica 

              A través de los años se han construido diferentes edificaciones que han marcado la historia de la arquitectura. Estas edificaciones revolucionaron lo que es la construcción y los métodos que se utilizan en la arquitectura. Estos fueron construidos hace muchos años, pero aun así siguen siendo la base de la arquitectura de hoy en día.  La construcción de estas edificaciones mencionadas en los documentales es muy importante para la historia. Además de los materiales utilizados, estructuras, y métodos de elaboración de estos.

 

              Una de las edificaciones mencionadas es el Partenón. El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas. Este es un símbolo de poder para los atenienses. Fue construido hace 447 a.C. Este es un ícono del estilo arquitectónico clásico. A su vez es una de las atracciones más famosas del mundo. Algunos de los datos ofrecidos en el documental que más me llamaron la atención son el que sus proporciones se han estudiado por años. También, que su construcción fue realizada en mármol blanco, una de las mejores piedras de la época. Piedra que proporcionó al lugar diferentes tonalidades y perfección.  Por otro lado, también me pareció algo impactante la construcción de las columnas. Su tamaño, la cantidad de piezas y materiales que se utilizaron para construirlas, resulta realmente impactante. Igualmente, como se trabajó para poder hacer exactas las piezas que faltan de cada una de las áreas del Partenón.

 

               Otros de los documentales que estuvimos estudiando fue sobre las catedrales. En estos documentales presentan aspectos de importancia relacionados a la construcción de estas majestuosas maravillas de la arquitectura gótica, y cómo fue su construcción en general. Aspectos como los materiales que se utilizaron para crear estos tan distintivos muros llenos de vidrios o hasta que cosas inspiraron a los constructores medievales a crear estas catedrales. Vemos como estos constructores ponen a prueba muchas técnicas de la época. También es muy interesante ver como lograron hacer esta cúpula sin ningún tipo de andamio. Esto nos lleva a preguntarnos cómo estos constructores pudieron hacer estas estructuras sin la tecnología que tenemos hoy en día y como llegan a estos resultados tan majestuosos que hoy son parte de la historia.

 

              Estas edificaciones impresionantes hoy día son parte de nuestra historia y la clave de muchas preguntas en la arquitectura. Estos aspectos nos han llevado a lo que tenemos hoy y que conocemos como historia. Llevando a la creación de lugares impresionantes. Lugares que no importa el tiempo que pase llaman la atención de cualquier espectador. Lugares que son parte de la ciencia, el arte y la historia del mundo entero.

España y el nuevo mundo 

   Esta lectura nos habla de la historia y colonización de América y como esto influyó en el desarrollo y arquitectura en este caso de estos lugares. Comenzamos en este periodo donde estaban emprendiendo los primeros viajes a otras tierras para encontrar sus riquezas. En este momento muchas personas tenían la idea de que el mundo era plano, pero otros pensaban lo contrario. Colón consiguió la autorización de los Reyes de Castilla y emprendió su viaje con un supuesto destino a la India. Aunque no fue ese a el lugar donde llegaron si no a lo que hoy día conocemos como América. 

 

            Este primer viaje los llevo a Cuba, Haití y Santo Domingo y en su cuarto y último viaje llegaron a las costas de América Central y atracaron en Guanaja, una de las islas Bays cerca de Honduras. En ese lugar dicen haber encontrado un indígena que decía que venia de las Tierras Mayas. Los Mayas una civilización muy importante para la historia que se expandía por todo Mesoamérica. Los elementos esenciales de la arquitectura Maya son los núcleos de las ciudades importantes constituidos por pirámides, campos de juego de pelota y palacios. Estos eran los elementos que estaban presentes en los lugares donde se asentaban los Mayas. Uno de los proyectos arquitectónicos más importantes de los mayas fue el Tikal. 

 

            Por otro lado, se encuentran también los Aztecas. Esta civilización se ubico en la región de México y con un método algo original en la arquitectura lograron crear unos lugares impresionantes. Y como mencionan en la lectura la admiración de los españoles era comprensible al ver tales lugares. Entre los lugares más famosos de la arquitectura Azteca esta Tenochtitlán, la Capital Azteca y Chichen Itzá. Estos lugares no solo impresionan por su tamaño, impresionan por sus detalles y en esencia por su construcción misma. Es casi imposible creer cómo lograron tal majestuosidad sin tener la cantidad de equipos que se utilizan hoy en día.  

 

            Otra de las civilizaciones que se vio afectada por la llegada de España fueron los Incas. Los Incas se asentaron en un inmenso territorio que vendría siendo lo que hoy conocemos como Perú, Ecuador y el norte de Chile. Los métodos de construcción de los Incas se basaban en un muro de arcilla pudelada en moldes y ladrillos, el orgullo de la arquitectura Inca es la Fortaleza de Cuzco Saqsaywaman. Una hermosa estructura que aun podemos ver hecha de bloques unidos por un mortero. Todos estos lugares siguen siendo zonas espectaculares, llenas de historia y que a pensar de los años estos siguen ahí. Los que muestra una clara evidencia de excelente diseño y construcción. 

 

            Después de la llegada de los españoles a estas regiones nada fue igual. Estos países fueron colonizados y España tomo el control de estos y muchos más. Se comenzaron a construir ciudades donde predominaba la plaza y junto a ésta, edificios administrativos e iglesias.  Esto fue lo que comenzaron a hacer en toda América. Convirtiendo la mayoría de los lugares colonizados en unos sumamente parecidos. Esta es una lectura muy informativa donde nos lleva a un viaje al pasado. Donde podemos conocer más de estas civilizaciones y como fue que desaparecieron, dejando su huella a través de sus proyectos arquitectónicos que aun siguen presentes, brindándonos información, historia y belleza

Contact

Estambul y Venecia

 En esta parte de la lectura nos presentan de diferentes temas, entre ellos la evolución arquitectónica en Europa. En las primeras décadas de el siglo XVI el mundo dejó de ser el mismo. Todas estas evoluciones profundizaron en la fuerza de Europa. A su vez, la combinación de la prosperidad de algunos territorios y la agresividad otomana dio paso a una decadencia económica en el Mediterráneo. Había tantos sectores de cambio en este momento que esto trajo consigo muchas consecuencias para Europa en todos los aspectos.

 

            En esta parte vamos a estar discutiendo acerca de diferentes temas arquitectónicos. Dos ciudades increíbles que nos ayudaran a comprender todos los conceptos planteados en la lectura y la planificación de barrios. Los barrios, que fueron el primer elemento que utilizaron para la creación de las ciudades en Asia fue el kÅ«lliye. Estos son unos complejos de edificios relacionados con la arquitectura otomana. ¿Y qué es la arquitectura otomana? Es un estilo que surgió en la ciudad de Bursa y sus rasgos principales son la piedra cortada y formas simples y claras utilizadas a menudo en modo seriado.

 

            Otras de las técnicas arquitectónicas utilizadas de esa época fue el palladio. Este tuvo como origen Italia. Esta se caracteriza por su sencillez y equilibrio, basado en la aplicación de la simetría y un sistema lógico de proporciones. Este se volvió un estilo muy popular en otros países. Un dato muy particular, es el que los católicos prefiriesen el estilo romano vs los protestantes que encontraban mucho mas adecuadas las formas limpias y racionales de palladio. Este dato me resulta muy interesante, dado que, si lo vemos desde el estilo de práctica de cada uno, cada uno de estos estilos define y caracteriza lo que son ambos movimientos en general. 

 

            Para concluir, debo mencionar que en esta lectura se presentan muchos más temas interesantes, pero quise enfocarme en estos dos estilos dado que son muy diferentes y me pareció sumamente atractivo como fueron empleados. Esta lectura nos trae una cantidad enorme de información beneficiosa. Información que nos permite conocer sistemas y estilos de otras épocas y lugares de el mundo. Estilos que sin lugar a duda nos brindan mucho conocimiento que nos permitirán ampliar todo lo que podamos emplear en un futuro.

​¿Qué es la historia de la arquitectura?

¿Qué es la historia de la arquitectura? Este es un termino muy grande el cual abarca muchas cosas. A lo largo del tiempo ha habido muchos cambios significativos en la arquitectura. Muchos de estos tanto paso a lo que hoy conocemos como historia.

 

Esta comenzó como una disciplina cuando las personas se comenzaron a interesar en lo antiguo. La historia nos ayuda a entender como fueron los tiempos, las personas, como construían y como pensaban. Esto nos dio una visión duradera de estos arquitectos y piezas arquitectónicas. La arquitectura fue evolucionando y cada vez la historia fue más necesaria para entender la misma. Esta nos ayudo a comprender culturas y civilizaciones. Así comenzamos a ver la historia como una un tema importante dentro del campo de la arquitectura.

 

La historia de la arquitectura nos ayuda a ver como fue esta en tiempos lejanos. Es un mecanismo en cual se divide en diferentes ramas que nos ayuda a comprender y descubrir. Las personas que se han especializado en este campo muchas veces se concentran en un grupo de arquitectos y en algunos estilos para así tener un punto de partida ya que la historia es un concepto muy amplio. Este se viene desarrollando hace muchísimos años y las personas aprendían conceptos de otros arquitectos y lo trasmitían para el futuro.

 

Sin estas personas que se interesaron por comprender y trasmitir su conocimiento no tendríamos lo que es hoy el estudio de la historia de la arquitectura. Esta es una diciplina muy importante por que gracias a eso comprendemos muchos conceptos de la arquitectura que se han trabajado desde muchos años atrás. Así comenzamos a estudiar los estilos, categorías y usos en diferentes épocas. Esto haciendo que la historia de la arquitectura no sea una especialización más, sino un aspecto mucho más importante y necesario dentro del estudio de la arquitectura.    

Influencias en la arquitectura 

               A través de las lecturas se presentan diversas estructuras y se tomó la decisión de estudiar y comparar el Templo de Segesta en Italia y el Teatro Romano de Aspendos localizado en Turquía. Ambas estructuras contienen características importantes que influyen en la historia de la arquitectura. Resulta conveniente detenerse a estudiar técnicas y aspectos desarrollados en la construcción de estas para comprender las diferencias y similitudes que existen y las razones. La documentación juega un papel importante para llevar a cabo el análisis y conseguir interpretar las decisiones tomadas y el objetivo de estas con respecto al desarrollo de la sociedad y como las personas se desenvuelven a través de estos espacios. De igual modo abre paso a conocer las culturas, prácticas y estilos que han influenciado estas estructuras. 

​

              El Templo de Segesta se presenta como una estructura clásica griega. La simetría, la repetición, el uso de las columnas como elemento principal y las técnicas de ensamblaje son algunas de las características que lo definen como tal. A través de la construcción de este tipo de estructuras, los griegos abandonaron el uso de madera apegándose a un deseo de permanencia influenciados por los egipcios. Se encargaron de estudiar a profundidad las técnicas egipcias para evolucionar en aspectos como la proporción, materiales y métodos de construcción.  

​

              El Teatro Romano de Aspendos fue concebido como un espacio urbano considerado como un elemento arquitectónico por su magnificencia y esplendor que reflejaba el estatus imperial de Roma. Detrás de su construcción observamos un alto nivel de pensamiento como su ubicación en colinas o pendientes escarbadas y el uso de una pendiente más pronunciada de asientos para la acústica, marcando asi el inicio de la propia identidad romana en sus teatros. En los inicios los romanos solían usar el teatro con fines religiosos y sociales, pero tenían sus dudas respecto a ellos por su abundancia en la cultura griega, generando preocupación por la influencia griega que existiera sobre ellos. Incluso llegó a existir una norma que indicaba que mantenerse de pie era más varonil, por lo tanto, la mayoría de estos teatros romanos se hicieron en madera para una duración temporal. Poco a poco esta imagen del teatro cambió pues redireccionaron su enfoque y se concentraron en espacios de equipamiento público donde la propia pieza arquitectónica fuera la protagonista por su majestuosidad al contrario de los griegos que buscaban resaltar la majestuosidad de la naturaleza como tal.  

 

              Al estudiar ambas estructuras podemos encontrar aspectos muy importantes que caracterizan estas estructuras y que han influenciado a lo que es la arquitectura de hoy. Podemos ver como muchas de las cosas que se implementaron en estas estructuras fueron aspectos que se utilizaron en otras culturas y los adoptaron como parte de la suya. Aunque estos proyectos sean relativamente diferentes podemos ver como de alguna forma estos se influencian. En ambos se ven técnicas similares como lo son la simetría y el uso de materiales. Estas dos estructuras son parte fundamental de la arquitectura que tenemos hoy, gracias a estas se resolvieron muchas situaciones para la arquitectura del futuro y aspectos fundamentales que hoy utilizamos. Estas son un claro ejemplo de cómo la arquitectura se va formando con los años y como se toman cosas importantes de arquitectura de otras culturas y las implementan en la suya para crear una mejor. Con esto podemos ver que la arquitectura de hoy en día es la mezcla de muchas técnicas de diferentes partes del mundo para así crear la arquitectura como la conocemos. 

 

escrito por:

Mónica Sofía Moreno Meléndez

Jealenie Rodriguez Resto

Marisabel Marrero Ortiz   

Uso de la plataforma en la arqruitectura 

               Cada estructura que es diseñada y construida tiene un espacio o pieza importante que se encarga de darle sentido y unidad a todo el proyecto. En el caso de los precedentes estudiados, se trata de las bases como parte significativa ya que estas le brindan al proyecto riqueza espacial. Las bases también permiten que los elementos estén establecidos sobre ellas, logrando la armonía en los conjuntos que componen la estructura. Las plataformas como elementos arquitectónicos suelen ser ignoradas porque quizás hay elementos más llamativos a su alrededor o sobre ellas, pero aun así son de gran importancia. En una perspectiva jerárquica, la base define el resto del espacio. 

​

               La Pirámide del Sol en Teotihuacán tiene una de las bases más grandes que se han construido en América. Con este dato podemos asumir que, al construir el proyecto, las personas querían que la estructura mostrara a simple vista la importancia de la base. Sin embargo, contiene plataformas a su alrededor que logran enriquecer y puntualizar su valor. En estas culturas, las plataformas tienen un significado importante, ya que sobre estas se llevaban a cabo rituales, prácticas religiosas y sociales. Por esta razón, las bases y las plataformas son construidas y percibidas con valor, estas unifican la comunidad y las estructuras que rodean estos espacios. 

 

                Por otro lado, en la otra del mundo podemos ver el conjunto de ruinas Takht-i-Bahi en Pakistán. Podemos ver como aquí también se aplica este método de la utilización de una base. Este conjunto de ruinas está localizado en un área montañosa y se aprecia claramente como se creó una base para así centrar todo el proyecto dentro de esta. En la parte interior de esta estructura también se encuentran diferentes bases las cuales conforman este lugar y le dan coherencia creando puntos focales para diferentes usos determinados. Estas plataformas en su momento se utilizaban para colocar estatuas o hasta para crear altares. Esto nos da un indicio de que crear una base era importante para varias culturas en la arquitectura ya que así creaban una jerarquía para los aspectos que querían resaltar en sus proyectos ya fueran con fines artísticos, religiosos o hasta de poder. 

 

               Podemos concluir que en ambas estructuras, a pesar de su distancia y distinto contexto cultural, usaban la base como elemento unificador. Este elemento tenía el propósito de hacer conectar a los usuarios tanto con la naturaleza que los rodeaba como con los elementos de su propia fe. Aún en la actualidad, los elementos de la naturaleza son el parámetro más importante en el diseño de cualquier proyecto. Sin tomarla en cuenta no sería posible crear espacios agradables ni lograr una conexión, que es lo que distingue la arquitectura. Es por esto que sin importar la región o contexto cultural, podemos llegar a utilizar estrategias que resultan similares pues todas tenían el propósito mismo de crear conexión. 

 

escrito por:

Mónica Sofía Moreno Meléndez

Jealenie Rodriguez Resto

Marisabel Marrero Ortiz   

Miguel Angel

         Miguel Ángel un artista excepcional y considerado uno de los mejores. Muy conocido por su gran desempeño en diversas áreas dentro del arte. Este fue pintor, escultor y arquitecto. Miguel ángel alcanzo el gran dominio en todas estas áreas dejando grandes aportes en cada una de estas.

 

          En la pintura este trabajo más el realismo, estudiando detalladamente la anatomía del cuerpo humano. También incorpora las perspectivas, una de las técnicas claves de la época. Uno de sus trabajos más famosos en la pintura fueron los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina un trabajo impresionante en detalle y escala. Por otro lado, la escultura fue otro de los ámbitos en los que más se destacó.

 

            Aquí también perfecciono lo que es la anatomía humana dándole así un sentido de realismo impresionante a su obra. Una de las más conocidas el David y la piedad, obras que tienen un detalle impresionante y que marcan un gran momento en su historia como artista. En la arquitectura también estuvo involucrado dejando así varios aportes impresionantes que hoy en día estudiamos y visitamos. Como la cúpula de la Basílica San Pedro y la Biblioteca Laurenciana.

 

              En conclusión, Miguel Ángel fue una de las personas que contribuyo a algunos de los más importantes avances de varios campos. Entre los antes mencionados la arquitectura. En los cuales implemento elementos que utilizaba en otras diciplinas como la profundidad, el movimiento y darle vida al espacio como lo hacia en sus pinturas y esculturas. Miguel ángel sin duda fue clave para su época como para la nuestra.  

            Gaudí un arquitecto que dejó una obra impresionante que hasta el día de hoy seguimos construyendo y estudiando. Este arquitecto maestro de las formas y la precisión en sus diseños tuvo muchas obras a lo largo de su carrera que hasta hoy siguen siendo emblemáticas he importantes para la arquitectura, historia y cultura. Gaudí se destacó mucho por perfeccionar lo que fue la sección gótica. 

 

           El trabajo de este arquitecto con las catedrales fue muy meticuloso. Tanto así que aún se siguen construyendo sus proyectos con el entendimiento matemático que él implemento en sus diseños. Todo estaba calculado y así dentro de lo orgánico podíamos ver la lógica y el orden. Este llegó a un punto de perfeccionar la sección en el cual aprovechaba cada espacio. 

 

             La sección gótica de Gaudí se aleja de las comunes en esa época ya que el cuidaba cada detalle desde el espacio, el sistema estructural hasta las entradas de luces. Y todo esto nunca saliéndose de su estilo característico. La Sagrada familia es el vivo ejemplo de esto. Utilizando cada espacio de esta para un mejor provecho espacial y dejado espacio para la iluminación natural, el lenguaje orgánico y atención al detalle son las cosas que caracterizan este proyecto creándolo un icono. 

 

              La obra de Gaudí es una completamente única y fascinante. Su trabajo con las secciones góticas es uno de los más mencionados y uno de los que más conocemos gracias a este edificio emblemático antes mencionado. Gaudí llega a una calidad espacial impresionante en la sección gótica saliéndose de lo que antes conocíamos. También la implementación de la matemática a sus diseños nos ha permitido llegar a hoy en día a entender y seguir su obra de una manera orgánica, pero lógica y coherente. Que tanto lo caracterizaba y admiramos de su obra. 

Gaudí 

​En este curso se trataron diferentes temas de suma importancia para el aprendizaje en la arquitectura. Entre ellos diferentes edificaciones y arquitectos que han dejado huella a lo largo de la historia. Al entender de sus diseños podemos aprender sus maneras de ver la arquitectura y adquirir nuevos conocimientos. Este curso ha sido muy importante y enriquecedor para el aprendizaje en este campo. 

Experiencia en el curso

bottom of page