top of page

ARQU  3121

Reflexión- Baraka

El documental Baraka es un recopilación de como la civilización ha evolucionado durante años. Muestra como han progresado diferentes países.  También  como la cultura influye en la arquitectura  de cada uno de los países presentados. Creo que es excelente la manera en que presenta la relación de el hombre con su entorno. Sin una palabra pueden mostrarnos un sin número de cosas. El documental muestra a la perfección nuestra historia como humanidad y como hemos evolucionado con los años. Es una perfecta visualización de la cultura y de la manera en que nos comportamos con el pasar de los años. Pienso que es una película que todos debemos ver, ya que así comprenderemos de una manera fácil y explicita la evolución de nuestra historia como humanidad.

Contact Us

Ensayo

 Gesto Arquitectónico 

        ¿Qué es el gesto arquitectónico? Cuando hablamos del concepto gesto arquitectónico, nos referimos a la parte estética plasmada en la obra de un arquitecto. Es un concepto que va más allá de lo que es el diseño. Es donde se muestra la conexión de ese diseño con ese espacio particular. Es la fusión entre la parte estética, la útil y la belleza, sin perder de perspectiva los gustos y particularidades de la persona que posee el espacio y el espacio mismo. Es el gesto arquitectónico el que nos permite conectar la parte abstracta de la arquitectura con la concreta.

         

        Cuando se trabaja arquitectura, se trabaja en conexión con el espacio en que se pretende trabajar. Ese espacio es sumamente importante, porque es desde ahí que se comienza a conectar la parte abstracta con la parte concreta. Es sumamente importante observar y valorar las propiedades de ese espacio para comenzar a crear. Es tomando en consideración el espacio o el lugar donde se comienza a trabajar la funcionalidad del proyecto y donde se origina el balance entre utilidad y belleza. Es el espacio la base del proyecto, es el punto de partida para crear el gesto físico. Es por esta razón que el lugar o el espacio juegan un papel protagónico dentro de lo que será el proyecto final. 

 

        Sin embargo, existen grandes diferencias entre los estilos de apreciación de ese espacio físico. Por ejemplo, la apreciación de un arquitecto y la de un ingeniero en la mayoría de las veces será distinta. Cada uno de ellos reacciona de manera diferente ante el espacio a desarrollar. Cada cual tiene diferentes puntos de vista. El arquitecto busca crear espacios útiles y que a la misma vez tengan cierto valor simbólico y estético. A diferencia del ingeniero que en la mayoría de sus proyectos va a buscar la utilidad de ese espacio, siendo a su vez más técnico y menos creativo. La arquitectura es un gesto que siempre buscará crear lugares funcionales estableciendo valores sobre ese espacio físico, para que una vez concluido el proyecto éste forme parte del entorno particular que ocupa. 

 

        Como mencionamos anteriormente, tomar en consideración el espacio es una parte fundamental dentro de la arquitectura, pero también lo es el valorar los gustos personales del poseedor del espacio. Ese es otro aspecto importante dentro de la arquitectura, el buscar fusionar los gustos del poseedor con la visión de utilidad y belleza que posee el arquitecto. Es a través de como se trabaje, modifique o altere el espacio que se logrará alcanzar un verdadero gesto de posesión dentro de lo que es la arquitectura en acorde con el entorno particular del lugar. 

 

        Para finalizar, puedo decir que todo lo antes expuesto me lleva a concluir que la conexión entre espacio y diseño son parte fundamental de lo que es la arquitectura. Es ese vínculo entre la parte abstracta y la parte concreta el que nos hace ver ese verdadero gesto, esa firma, esa particularidad en la creación. Es a través de ese vínculo que se logran crear espacios habitables, con valor simbólico, tomando en consideración todo lo que nos rodea. Todo esto sin perder de perspectiva la esencia particular de lo que significa ese espacio en el planeta Tierra.

Ensayo 

¿Qué es diseño?

           Cuando hablamos de diseño nos referimos a la capacidad de crear y plasmar ideas de una manera gráfica. Para lograr esto necesitamos tener juicio sobre nuestros propios diseños y creatividad. Generar una metodología de diseño es una experiencia subjetiva. Este proceso persigue la solución a algún problema. Para eso debemos hacer un análisis de todas las variables que tenemos en un proyecto.

 

           Diseñar no es más que la imaginación de un objeto. En este proceso debemos tener en cuenta diferentes variables como lo son; la forma, el aspecto, la funcionalidad y la utilidad de el mismo. Todo esto hace que el diseñador cree una visión personal de formas, atmósferas, ideas e imágenes que lo llevan a su vez a determinar que es lo mejor para el mismo. Como diseñador debes considerar también el entorno que nos rodea y las especificaciones de la persona para la cual estas diseñando. No solo debes centrarte en tus ideas, un diseñador debe ser capaz de mezclar niveles de pensamientos e ideas a la misma vez que las va evaluando constantemente. 

 

           En una de las referencias dadas en clase podemos apreciar el proceso de trabajo del arquitecto Petter Zumthor en su proyecto Termas de Vals. A través de la apreciación de su proyecto podemos observar como el diseño de su obra esta ciertamente relacionado con todo su entorno. El arquitecto hizo funcionar todo de una manera excelente tanto en su interior como en su exterior. Se puede apreciar claramente como hace que todo el diseño sea una experiencia única para el ser humano. En cada parte de esta obra la experiencia es diferente. Desde la temperatura de el agua hasta la luz en su interior y los distintos colores relacionados con las temperaturas. 

 

            Otro ejemplo en el que podemos observar como el arquitecto debe ajustar su diseño a diferentes variables lo es el proyecto llamado “El Gimnasio” del Colegio de Nuestra Señora de las Maravillas diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota. Este proyecto responde a diferentes variables, entre ellas su ubicación. Podemos observar como el arquitecto logra plasmar su diseño en un lugar con diferentes complicaciones y a su vez como lo hace funcionar de una manera en que todo se complementa desde la luz hasta todo lo que implica su lugar de ubicación. Estos son proyectos en los que podemos ver como los arquitectos plasman sus diseños a base de lo que les rodean y toman en consideración cada aspecto para convertirlo en un solo proyecto. 

 

           Para concluir, puedo decir que diseñar abarca todo lo que nos rodea. Es conectar ese ambiente interior con el exterior. Es comprender bien todo lo que tenemos y todas las variantes que están a nuestra disposición y no verlas como un obstáculo. Es ver esas variantes como recursos y aprender a sacar el máximo provecho de cada detalle para lograr ponerlo en función del diseño. Siempre entendiendo todo lo que nos rodea para crear experiencias únicas. 

Ensayo 

Sistema Especial y Material

            El sistema especial consiste en la distribución de espacios. Estos espacios pueden variar en forma y tamaño. El sistema espacial está definido por las superficies y volúmenes. Por otro lado, tenemos el sistema material, éste esta definido por su estructura. Estos dos sistemas son ocupados mutuamente para trabajar en cualquier tipo de proyecto.

 

            Esto pueden ser explicado de una manera mas fácil. Para esto me referiré al ejemplo de la copa discutido clase. Cuando vemos una copa, la copa viene siendo el sistema material, una estructura. El vino, por su parte es el sistema espacial o el volumen ocupado. Esto también se puede ver o trata como espacio negativo y positivo.

 

            Por otro lado, están las superficies, éstas están creadas a base de puntos y líneas con los que se crean planos y estos a su vez hacen volúmenes. Las superficies que definen los volúmenes tienen forma, tamaño, color y textura. Las formas tienen propiedades perceptuales. Esto se puede ver de muchas maneras, por ejemplo; continuidad, fondo-figura y muchas cosas más. Cada persona las relacionará de diferentes maneras como el ejemplo de la foto con manchas negras que apreciamos en clase. Cada persona lo ve o percibe de diferente manera, algunas ven un perro y otras simplemente una agrupación de diferentes puntos.

 

            También mediante los recursos compositivos se pueden realizar diferentes patrones, sistemas direccionales y hasta ritmos. Debemos aprender a trabajar con diferentes recursos compositivos para que así nuestra composición o proyecto cause una experiencia única. Esto lo podemos ver en diferentes proyectos arquitectónicos y se puede visualizar como fueron pensados y representados. Creando así una lectura muy interesante de el proyecto.

 

             Para culminar puedo de decir que estos son términos muy importantes que todos debemos conocer para poder hacer arquitectura. Sin conocer estos términos no podemos llegar a ningún resultado, ya que son la base de todo proyecto. Ambos aspectos son sumamente importantes a la hora de hacer arquitectura. Este es el comienzo de todo proyecto exitoso. Por esa razón debemos conocerlos, aprenderlos y estudiarlos con detenimiento para así comprender todo lo que nos rodea.

Ensayo

Estilo y Ornamento

​

          ¿Se decora para para singularizar o para pertenecer? La decoración es un arreglo de elementos que trasmiten orden y belleza. Y la ornamentación son motivos repetidos en un sistema decorativo. Ambos, son importantes por que a través de éstos las personas perciben e interpretan los espacios. Así cada uno tiene una interpretación diferente de un mismo lugar.

 

          La decoración es utilizada en todas partes del mundo para crear estilos únicos, estilos que nos diferencien de los otros. Pero ¿qué es el estilo? Podemos decir que el estilo es un conjunto de rasgos peculiares que caracterizan una cosa, persona o un grupo. Los estilos son importantes, ya ofrecen características particulares de cada país y cultura. A la misma vez nos ayudan a identificarle por sus conceptos particulares. Cada país tiene un estilo y a su vez una decoración diferente para así diferenciarse de otros.

 

          Esto es importante, ya que si no tendríamos un mundo completamente monótono en donde todo sería igual. Todas las culturas crean un estilo particular que va evolucionando con el pasar de los años. Muchos de estos se pueden identificar con mucha facilidad. Éstos crean parte de la historia de estas personas o lugar. A su vez a estos elementos se le da un valor simbólico con el pasar de los años.

 

          En conclusión, después de haber buscado información de el tema pienso que decoramos para singularizar. Ya que cada cultura y cada país tiene un estilo y decoraciones diferentes. Estos los singularizan de todas las demás. Creando así un estilo particular que los identifiquen de los otros. En fin, la decoración puede variar de diferentes maneras, ya sea por en lugar donde está ubicada o hasta el clima. Pienso que esto es muy importante por que no decoramos sin razón, decoramos para identificarnos y buscar nuestro propio estilo dentro de un espacio y una época determinada. Esto se ve alrededor de los años creando historia y diferenciándonos como cultura. 

Ensayo 

Los Secretos de el Partenón 

          El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas. Este es un símbolo de poder para los atenienses. Fue construido hace 447 a.C. Este es un ícono del estilo arquitectónico clásico. A su vez es una de las atracciones mas famosas de el mundo. 

 

          Este majestuoso edificio es el protagonista de el documental “The Secrets of the Parthenon”. En este documental se presenta la historia y todas las investigaciones realizadas en el Partenón. Este gráfico nos brinda información sumamente interesante enfocada en la construcción del mismo. Tema que durante tantos años se había ignorado. Ahora, gracias a un programa de restauración del gobierno griego se están haciendo investigaciones de su planificación y construcción. 

 

          Algunos de los datos ofrecidos en el documental que más me llamaron la atención son el que sus proporciones se han estudiado por años. También, que su construcción fue realizada en mármol blanco, una de las mejores piedras de la época. Piedra que proporcionó al lugar diferentes tonalidades y perfección.  Por otro lado, también me pareció algo impactante la construcción de las columnas. Su tamaño, la cantidad de piezas y materiales que se utilizaron para construirlas, resulta realmente impactante. Igualmente, como se trabajó para poder hacer exactas las piezas que faltan de cada una de las áreas de el Partenón. 

 

          En fin, el documental me pareció sumamente interesante. El estudio de las proporciones y medidas. La manera en como ellos median las partes con su cuerpo, en comparación con la medida estándar de un hombre normal. Los materiales, lo impactante del lugar y el estudio en general ofrecen gran información que permite apreciar mejor la majestuosidad del templo y sobre todo la manera en que lograron su construcción. 

Ensayo

Construyendo la Gran Catedral

          Este documental nos habla sobre las catedrales. Pero ¿qué son las catedrales? Son templos cristianos donde tiene sede el obispo, siendo así la iglesia principal de cada diócesis. Éstas surgieron como una nueva construcción o evolución de una originaria iglesia eclesiástica destacada al estatus de sede del obispo. Estas se caracterizan por la gran escala de los edificios y sus diseños. 

 

          En este documental presentan aspectos de importancia relacionados a la construcción de estas majestuosas maravillas de la arquitectura gótica, y cómo fue su construcción en general. Aspectos como los materiales que se utilizaron para crear estos tan distintivos muros llenos de vidrios o hasta que cosas inspiraron a los constructores medievales a crear estas catedrales. Esto nos lleva a preguntarnos cómo estos constructores pudieron hacer estas estructuras sin la tecnología que tenemos hoy en día. De igual forma, en qué se basaron para las proporciones de sus edificios. 

 

          Cabe señalar que es muy interesante el hecho de que ellos lograron estas estructuras a base de tres elementos arquitectónicos que hoy día son parte de las cualidades del estilo gótico; el arco, apuntado, contrafuerte y techo de bóveda crucería. Del mismo modo podemos decir que en diversas catedrales podemos ver el énfasis en lo religioso y lo científico. Tanto así que podemos ver que en diferentes catedrales están relacionadas con el templo de salomón como se describe en la biblia.

 

          Es impresionante como los constructores medievales lograron tanto sin tener los mismos avances tecnológicos que tenemos ahora. Asimismo, como crearon estos sistemas de proporciones con tantas características particulares. Lugares que no importa el tiempo que pase llaman la atención de cualquier espectador. Lugares que son parte de la ciencia, el arte y la historia del mundo entero. 

Ensayo

El Misterio de la Gran Catedral 

         En este documental hablan sobre lo que aun desconcierta a muchos historiadores, ingenieros y arquitectos modernos; la construcción de la cúpula de Catedral de Florencia. Este documental se enfoca en mostrarnos parte de su construcción y las variables que se utilizaron para crear este tipo de estructura sin andamios. Muestra como Brunelleshi tuvo que idearse otras maneras para hacer la cúpula debido a que en Florencia no había la cantidad de madrera necesaria para el tamaño de esta. 

 

         El documental consiste en mostrarnos como un grupo de albañiles prueban las diferentes teorías de la construcción. Esto, utilizando materiales y herramientas de la época. Vemos como estos constructores ponen a prueba muchas técnicas de la época. Es muy interesante ver como lograron hacer esta cúpula sin ningún tipo de andamio. También podemos ver como descubren las complejidades en los patrones de los ladrillos. 

 

         En “El misterio de la Gran Catedral” podemos ver diferentes técnicas utilizadas en muchos experimentos mostrados a través de este. De igual forma nos proporciona mucha información interesante y una historia profunda del proyecto. Llama mucho la atención como estas personas lograron estos grandes resultados con recursos limitados, logrando crear lugares que hoy en día son parte de la historia. 

 

         En conclusión, este es un documental que nos brinda una mirada informativa de este proyecto. Es muy atractivo entender el proceso de construcción de estas estructuras, como fueron pensadas y logradas. De la misma manera poder conocer la historia de un lugar y todo lo ella encierra. Resulta sumamente interesante poder apreciar todo lo que hay detrás de lo que vemos.

Ensayo 

España y el nuevo mundo 

          Esta lectura nos habla de la historia y colonización de América y como esto influyó en el desarrollo y arquitectura en este caso de estos lugares. Comenzamos en este periodo donde estaban emprendiendo los primeros viajes a otras tierras para encontrar sus riquezas. En este momento muchas personas tenían la idea de que el mundo era plano, pero otros pensaban lo contrario. Colón consiguió la autorización de los Reyes de Castilla y emprendió su viaje con un supuesto destino a la India. Aunque no fue ese a el lugar donde llegaron si no a lo que hoy día conocemos como América. 

 

            Este primer viaje los llevo a Cuba, Haití y Santo Domingo y en su cuarto y último viaje llegaron a las costas de América Central y atracaron en Guanaja, una de las islas Bays cerca de Honduras. En ese lugar dicen haber encontrado un indígena que decía que venia de las Tierras Mayas. Los Mayas una civilización muy importante para la historia que se expandía por todo Mesoamérica. Los elementos esenciales de la arquitectura Maya son los núcleos de las ciudades importantes constituidos por pirámides, campos de juego de pelota y palacios. Estos eran los elementos que estaban presentes en los lugares donde se asentaban los Mayas. Uno de los proyectos arquitectónicos más importantes de los mayas fue el Tikal. 

 

            Por otro lado, se encuentran también los Aztecas. Esta civilización se ubico en la región de México y con un método algo original en la arquitectura lograron crear unos lugares impresionantes. Y como mencionan en la lectura la admiración de los españoles era comprensible al ver tales lugares. Entre los lugares más famosos de la arquitectura Azteca esta Tenochtitlán, la Capital Azteca y Chichen Itzá. Estos lugares no solo impresionan por su tamaño, impresionan por sus detalles y en esencia por su construcción misma. Es casi imposible creer cómo lograron tal majestuosidad sin tener la cantidad de equipos que se utilizan hoy en día.  

 

            Otra de las civilizaciones que se vio afectada por la llegada de España fueron los Incas. Los Incas se asentaron en un inmenso territorio que vendría siendo lo que hoy conocemos como Perú, Ecuador y el norte de Chile. Los métodos de construcción de los Incas se basaban en un muro de arcilla pudelada en moldes y ladrillos, el orgullo de la arquitectura Inca es la Fortaleza de Cuzco Saqsaywaman. Una hermosa estructura que aun podemos ver hecha de bloques unidos por un mortero. Todos estos lugares siguen siendo zonas espectaculares, llenas de historia y que a pensar de los años estos siguen ahí. Los que muestra una clara evidencia de excelente diseño y construcción. 

 

            Después de la llegada de los españoles a estas regiones nada fue igual. Estos países fueron colonizados y España tomo el control de estos y muchos más. Se comenzaron a construir ciudades donde predominaba la plaza y junto a ésta, edificios administrativos e iglesias.  Esto fue lo que comenzaron a hacer en toda América. Convirtiendo la mayoría de los lugares colonizados en unos sumamente parecidos. Esta es una lectura muy informativa donde nos lleva a un viaje al pasado. Donde podemos conocer más de estas civilizaciones y como fue que desaparecieron, dejando su huella a través de sus proyectos arquitectónicos que aun siguen presentes, brindándonos información, historia y belleza. 

Ensayo

Estambul y Venecia 

          En esta parte de la lectura nos presentan de diferentes temas, entre ellos la evolución arquitectónica en Europa. En las primeras décadas de el siglo XVI el mundo dejó de ser el mismo. Todas estas evoluciones profundizaron en la fuerza de Europa. A su vez, la combinación de la prosperidad de algunos territorios y la agresividad otomana dio paso a una decadencia económica en el Mediterráneo. Había tantos sectores de cambio en este momento que esto trajo consigo muchas consecuencias para Europa en todos los aspectos.

 

            En esta parte vamos a estar discutiendo acerca de diferentes temas arquitectónicos. Dos ciudades increíbles que nos ayudaran a comprender todos los conceptos planteados en la lectura y la planificación de barrios. Los barrios, que fueron el primer elemento que utilizaron para la creación de las ciudades en Asia fue el kÅ«lliye. Estos son unos complejos de edificios relacionados con la arquitectura otomana. ¿Y qué es la arquitectura otomana? Es un estilo que surgió en la ciudad de Bursa y sus rasgos principales son la piedra cortada y formas simples y claras utilizadas a menudo en modo seriado.

 

            Otras de las técnicas arquitectónicas utilizadas de esa época fue el palladio. Este tuvo como origen Italia. Esta se caracteriza por su sencillez y equilibrio, basado en la aplicación de la simetría y un sistema lógico de proporciones. Este se volvió un estilo muy popular en otros países. Un dato muy particular, es el que los católicos prefiriesen el estilo romano vs los protestantes que encontraban mucho mas adecuadas las formas limpias y racionales de palladio. Este dato me resulta muy interesante, dado que, si lo vemos desde el estilo de práctica de cada uno, cada uno de estos estilos define y caracteriza lo que son ambos movimientos en general. 

 

            Para concluir, debo mencionar que en esta lectura se presentan muchos más temas interesantes, pero quise enfocarme en estos dos estilos dado que son muy diferentes y me pareció sumamente atractivo como fueron empleados. Esta lectura nos trae una cantidad enorme de información beneficiosa. Información que nos permite conocer sistemas y estilos de otras épocas y lugares de el mundo. Estilos que sin lugar a duda nos brindan mucho conocimiento que nos permitirán ampliar todo lo que podamos emplear en un futuro.

Ensayo

Le Corbusier

          Le Corbusier fue un arquitecto, urbanista, pintor, escultor y escritor. Nació en Suiza en el año 1887. Le Corbusier a brindado grandes aportaciones a la arquitectura moderna. Uno de los puntos de vista de el era que la funcionalidad de la vivienda debe estar destinada al vivir. Y ahí es donde el comienza a crear estos diseños basándose en lo práctico y lo funcional de los mismos. 

 

          La lectura que tenemos de referencia es parte de el libro de Anton Capitel, en ésta podemos relacionarnos con el sistema de composición, en este caso de Le Corbusier. A través de ésta logramos ver como todos estos arquitectos están ligados a un sistema compositivo. A la misma vez que están influenciados por los grabados renacentistas de Pareli. Esta lectura nos ofrece un recorrido por la historia de la arquitectura, llevándonos a donde se originó este tan espectacular sistema. 

 

            El sistema de unión de piezas se originó a fines del Renacimiento. Convirtiéndose en uno muy utilizado por diferentes arquitectos. En este sistema cada pieza tiene un uso especifico y a su vez todas se relacionas perfectamente. A través de este podemos observar como se pueden utilizar diferentes piezas y materiales a la misma vez que no pierdan relación con su funcionalidad. Cada parte debe tener un propósito dentro de la obra. Esta práctica participó del movimiento moderno y siendo parte fundamental de evolución de este.  

 

             De la misma manera, en esta lectura se mencionan diferentes proyectos de este gran arquitecto que han demostrado utilizar este sistema compositivo. Entre estos proyectos podemos apreciar el Pabellón Suizo en la Ciudad Universitaria de París, el hermoso proyecto para la Cuidad Universitaria de Brasil en Rio de Janeiro y otros más. En estos proyectos podemos observar como esta presente ese juego de piezas independientes. Y como esto se volvió un aspecto que aportó tanto a la arquitectura moderna. 

 

            Para finalizar, puedo decir que sistema de sumar diferentes piezas y crear estos proyectos en serie me parece algo muy interesante. Ya que con cada movida nos ofrece nuevas posibilidades para nuestros proyectos. Incluso nos puede dar unos excelentes acercamientos a lo que viene siendo una buena relación espacial. Esta lectura me parece muy beneficiosa porque nos presenta un método muy completo y efectivo a la vez. En mi opinión, no debe sorprender que muchos arquitectos lo utilicen, dado que un sistema que permite traer variedad sin perder de perspectiva que cada parte tiene su función. O sea, que no es solo la utilización de piezas, es que cada una de ellas cumple con un propósito específico dentro de la obra. Sin duda alguna, esto hace de este sistema uno mucho más atractivo e interesante a su vez. 

Ensayo

La abstracción 

          El expresionismo abstracto es un arte moderno que se opone al realismo y a la fotografía. Este surgió alrededor de el año 1940 en Estados Unidos y con el tiempo se esparció por todo el mundo. Dentro de las artes visuales este movimiento es más conocido en la pintura y escultura, pero también se ha manifestado en otras áreas de el arte como en la arquitectura, artes escénicas y literatura. El arte abstracto se caracteriza por utilizar formas esenciales del lenguaje plástico como las figuras, líneas y colores. A este movimiento pertenecieron grandes exponentes tales como Jackson Pollock.

 

         Pollock fue un influyente pintor estadounidense y uno de los pioneros del arte abstracto y moderno. Este fue el autor de 400 pinturas y alrededor de 500 dibujos.  Su obra es todo lo opuesto a las formas y técnicas tradicionales. Fue conocido por su técnica de goteo de pintura. Así como también empleó diferentes herramientas que no se acostumbraban a utilizar.

 

         Su técnica mas conocida, ya antes mencionada fue la del goteo de pintura. En esta técnica el colocaba su lienzo en el suelo con el fin de poder aplicar pinturas en todas las direcciones. También incorporo nuevas herramientas como jeringas, pinceles endurecidos, palos y pintura barniz. También empleo todas las partes de su cuerpo para crear sus obras. El arte de Pollock es un arte libre donde ocupa diferentes técnicas y herramientas fuera de lo convencional lo que lo lleva a crear estas obras impresionantes y diferentes. 

 

         Para culminar puedo decir que el arte abstracto me llama mucho la atención ya que es un movimiento libre. Donde puedes expresarte sin reglas. Incluso puedes utilizar diferentes técnicas y herramientas que tal vez no sean consideradas herramientas de arte, pero puedan crear hermosos resultados. Algo que me parece muy interesante del expresionismo abstracto es como ellos pueden abstraer imágenes concretas y convertirlas en obras de arte. También me gusta que cada artista se puede expresar y puede poner su identidad en sus obras. Como dijo Jackson Pollock “La pintura es un estado de el ser…Todo buen artista pinta lo que es”.

Ensayo

Mies van der Rohe 

            Mies van der Rohe fue un arquitecto y diseñador industrial muy conocido por ser uno de los pioneros de la arquitectura moderna. Su estilo fue muy conocido por utilizar materiales como vidrio y acero. Las obras de este arquitecto se destacan por tener una composición geométrica y por la ausencia total de elementos ornamentales. Éste aporto grandes representaciones a la arquitectura moderna. Entre ellas el como crear experiencias increíbles de la manera mas simple posible.

 

            Para esta reflexión se nos asignó en documental “Regular or Super: views in Mies van der Rohe”. En este documental podemos conocer de sus proyectos más emblemáticos hasta los menos conocidos. También más allá de mostramos sus proyectos, nos presentan como se plasma su personalidad en sus diseños. Como la pureza y la sencillez se ve presente en cada uno de sus proyectos. Nos habla de su trayectoria y de como logró crear estos espacios representando lo que es la vida moderna.

 

            Algunas de las obras mas destacadas de este arquitecto son el edificio Seagram en Nueva York. Éste está ubicado en el corazón de Nueva york y fue la primera torre alta en la que trabajo Mies. También esta la casa de Farnsworth en Illinois. Esta casa es uno de los íconos de la arquitectura del movimiento moderno y es caracterizada por su simple estructura metálica y como se utilizan los vidrios. Otro de sus proyectos más conocidos es el famoso Pabellón Alemán situado en la ciudad de Barcelona el cual es muy conocido por su organización espacial, formas y el uso de materiales. Uno de los proyectos no tan conocidos de Van der Rohe fue una estación de servicio que diseñó casi al final de su carrera, la misma está situada en Canadá y claro está que Mies plasmo su personalidad en el utilizando su gran conocida estructura de acero cubierta de vidrios.

 

            Van der Rohe fue un arquitecto que hizo un sin número de aportaciones a lo que hoy conocemos como la arquitectura moderna. También siempre fue un exponente de que “menos es más”. Y eso es una de las cosas que más me llama la atención sobre su arquitectura. Ya que el creó estos lugares increíbles con experiencias únicas de una manera simple y concreta.  A la misma vez que logró combinar su estilo con la funcionalidad de los espacios creando estos lugares que hoy en día son íconos de la arquitectura moderna.

Ensayo 

Gaudí

           Antoni Gaudí fue un arquitecto español y uno de los máximos exponentes del modernismo catalán. El modernismo catalán es un estilo imaginativo basado en las curvas y las formas de la naturaleza. Gaudí tenía un sentido de las formas y los volúmenes y también tenía una creatividad enorme que lo distinguía de todos. El era un arquitecto que se encargaba hasta de el mínimo detalle de sus obras, desde la estructura hasta la parte decorativa de los proyectos. Se destacó mucho por integrar a la arquitectura trabajos artesanales como lo es la cerámica, vidriería, forja, hierro y carpintería.  

 

            Algunas de las cosas por las que se caracterizaba Gaudí era por el uso de líneas blandas y curvas, los colores y la influencia de la naturaleza en sus obras como está representado en su proyecto la Casa Batlló. El también se inspiraba en elementos medievales con el uso de columnas. Además, en el uso de cruces o torres, las formas cóncavas y convexas. Todas sus obras están llenas de una personalidad única lo que las hace diferentes. Y utilizando estos métodos logro crear estos espacios llenos de imaginación y únicos. 

 

             Algunos de lo proyectos más importantes de este arquitecto es la Finca Güell. Sus coloridos pabellones son un símbolo modernista y está lleno de detalles mitológicos y estéticos. También está en proyecto de la Casa Vicens, ubicada en Barcelona y es la primera casa modernista diseñada por el arquitecto catalán, Gaudí. Otra de sus obras lo es Palau Güell, que es una de las joyas del modernismo y fue declarada patrimonio de la humanidad de la Unesco. Además, uno de sus proyectos más conocidos es la Casa Batlló, conocida por su fachada y todos los elementos ornamentales tan únicos que contiene. 

 

            Este arquitecto tenia un estilo único que plasmaba en todas sus obras. Dándoles esos colores y formas tan peculiares. Sus obras son piezas de arte plasmadas en arquitectura. Gaudí tenia una habilidad para comprender el arte en el mundo en general y representarlo en sus obras y eso es lo que lo diferencia de el resto. Es un arquitecto que hizo grandes aportaciones a lo que hoy conocemos como el modernismo catalán. Fue un exponente de que la arquitectura se encuentra en la naturaleza como dijo una de sus frases más famosas “El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, por que es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos”. 

Ensayo

Frank Lloyd Wright

​

          Frank Lloyd Wrigth fue un arquitecto que perteneció a el movimiento moderno en la arquitectura. Éste, es una figura imprescindible en la historia de la arquitectura. Hizo un sin número de aportaciones a lo que hoy se le conoce como arquitectura moderna. Este arquitecto de nacionalidad estadounidense creía en la creación de ambientes que fueran funcionales y que no solo fueran enfocados en la apariencia del edificio. Por esa razón las obras de Lloyd han dejado un legado duradero.

 

            Este arquitecto utilizaba muchos materiales naturales como madera, piedra, ladrillos y arcilla. Él se inspiraba en todo el lugar donde estaba ubicado su proyecto y éste parecía que fuera parte del lugar. Por esa razón utilizaba también los colores adecuados para que armonizaran con el lugar y todos los materiales utilizados. De esta forma el arquitecto crea una conexión entre el hombre y la naturaleza y da paso a este estilo orgánico que tanto lo representa. 

 

            Algunos de sus trabajos más conocidos y hasta declarados patrimonios de la humanidad por la Unesco son el Museo Solomon R. Guggenhiem. Éste esta ubicado en Nueva York y es uno de los museos más visitados de todo Nueva York.  Fue el último gran proyecto de Lloyd. En segundo lugar, está el proyecto de la Casa de la Cascada en Pensilvania, esta sigue siendo una de las mayores representaciones de la arquitectura orgánica más importantes de su obra. Y también tenemos el proyecto de Hollyhock en Los Ángeles, California. Este proyecto fue inspirado por los antiguos templos Mayas y estuvo abandonado hasta el 2011 que decidieron restáuralo. 

 

            Con la arquitectura de Frank Lloyd Wright podemos visualizar lo importante que es que haya una armonía del proyecto con el lugar donde está situado. Este arquitecto es considerado uno de los mejores arquitectos estadounidenses y sus obras siguen siendo un gran legado y causando la misma impresión desde el primer día. El era un fiel creyente de que la arquitectura y la naturaleza iban de la mano. Como dijo en una de sus frases más recordadas “La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo”.

Ensayo 

Rafael Moneo

           Moneo es un arquitecto español conocido por ser uno de los mayores representantes de la arquitectura española contemporánea. Fue el ganador de el premio Pritzker; el premio más importante en el campo de la arquitectura. A Lo largo de los años ha hecho diferentes aportaciones a la arquitectura contemporánea. Y a logrado plasmar en su arquitectura un estilo propio muy particular. 

 

             Las obras de Rafael Moneo se caracterizan por el uso de la luz y las volumetrías de sus proyectos. Y también esa armonía que logra a través de ellos. Moneo era un arquitecto que no utilizaba elementos ornamentales en sus diseños. Optaba por producir diferentes experiencias con el uso de la luz y sus materiales. El uso de estas cosas en particular lo llevaron a crear proyectos impresionastes que hoy en día son muy conocidos.

 

            Algunas de sus obras mas conocidas son el Museo de Arte Romano de Mérida. Moneo le dio un sentido moderno a esta antigua estructura y empleó los arcos, ya que estos eran bastante utilizados en la civilización romana. Otra de las obras más importantes de Rafael Moneo es el Kursaal, esta es una de las obras más importantes de este arquitecto. Este proyecto me llama mucho la atención ya que es impresionante su volumetría y como es utilizada la luz en el. También, como se integra a el lugar en el que está ubicado. A la misma vez, el concepto que hay detrás es muy interesante, ya que el arquitecto quiso representarlo como unas rocas. 

 

            Para culminar puedo decir que la obra de este arquitecto es muy interesante. Me llama mucho la atención el uso de materiales y de la luz en ellos. Rafael Moneo logró plasmar su identidad en cada una de sus obras. Logrando así una armonía perfecta de todos los aspectos. Es así como la obra de Moneo es tan particular e importante en la historia de la arquitectura contemporánea.

Ensayo 

 Frank Gehry 

           Frank Gehry es un arquitecto canadiense destacado por sus obras escultóricas y las formas particulares en las que diseña. Este pertenece al movimiento de arquitectura postmoderna. Gehry explora en sus obras la unión de materiales y las composiciones geométricas inusuales. Creando unos espacios impresionantes y fuera de lo habitual. Esto lo convirtió en un arquitecto muy popular.

 

            Este arquitecto utiliza materiales poco usuales en sus diseños. Algunos de los materiales que utiliza son la piedra caliza, el color arena y las placas de titanio. A pensar que emplea cosas que nos son muy comunes, el siempre busca que se respete el paisaje y la arquitectura adyacente y por consiguiente la población que utilizará la misma. Los proyectos de este arquitecto son fácilmente identificables ya que tienen un estilo único que lo diferencia del resto. Esto, es lo que hace que sus obras sean tan sorprendentes para el espectador.

 

            Entre las obras mas conocidas de Frank Gehry se encuentra el Museo de Guggenheim de Bilbao, siendo este uno de los diseños arquitectónicos mas conocidos de este arquitecto. También esta el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles, California. Este proyecto tardo cinco años en construirse y es una de las principales atracciones de la ciudad. Frank Gehry no solo se dedicó al diseño de edificios si no que también diseñó muebles como; sillas, lámparas y muchas cosas más. 

 

            Para finalizar, puedo decir que la obra de este arquitecto es impresiónate. El modo en como emplea estos materiales y los convierte en espacios monumentales que captan la atención de cualquier espectador. Sus composiciones escultóricas son lo que lo diferencian de todos, creando este estilo que tanto lo identifica. Y creando experiencias inolvidables para todo el que aprecia su obra. Definitivamente su estilo de trabajo lo distingue de manera extraordinaria y hace que se destaque del resto de una manera sumamente magnífica y notable.

Ensayo

Kursaal vs Guggenheim

            El Kursaal y Guggenhein son dos proyectos muy importantes en la historia de la arquitectura. Ambos proyectos son obras emblemáticas de estos arquitectos. Estas monumentales obras pueden ser muy diferentes en sus estilos, pero las dos nos brindan una experiencia única. Ambos, son impresionantes y nos muestran a la perfección la identidad de cada arquitecto. Estos arquitectos nos han dejado un gran legado con estos increíbles proyectos que han marcado la historia de la arquitectura. 

 

            El Kursaal es una obra del arquitecto Rafael Moneo. Esta está situada en San Sebastián, España. Este impresionante proyecto ha recibido un sin numero de premios. Este, compuesto por dos cubos de cristal los cuales representan la idea del arquitecto. El quería que estas fueran como dos piedras enormes varadas en esta playa.  Gracias al material que utilizó este arquitecto podemos apreciar un hermoso uso de la luz, lo cual también cautiva la atención de cualquier espectador. Una de las cosas que más llama la atención de este proyecto es su gran escala, característica que hace que no pase desapercibido. 

 

Por otro lado, tenemos el Guggenheim, este es un proyecto del arquitecto Frank Gehry. Está ubicado en Bilbao. Este es otro proyecto que nos impacta con su gran escala. Es sumamente impresionante el uso de curvas y figuras tan inusuales. Su material es otra de las cosas que nos llama la atención de esta obra.   Ya que son materiales fuera de lo común y muy llamativos dado el lugar donde está ubicado. Este está construido con piedra caliza, titanio y cristales y es un proyecto que capta la atención de cualquier persona que lo coloque su mirada sobre el. 

 

Ambos, son proyectos únicos de una gran magnitud. Aunque muy diferentes en su composición, ambos nos ofrecen una experiencia impresionante. Tenemos unos de los proyectos que es mucho mas recto y ordenado y por otro lado tenemos a otro que nos brinda estas enormes curvas y figuras extravagantes. Uno y otro son obras que han aportado muchísimos a la arquitectura. Los dos, aunque son muy diferentes nos presentan su autenticidad y estilo. Estos proyectos son obras impresionantes de estos arquitectos y son maneras completamente diferentes y únicas de ver e interpretar la arquitectura.

Entrega final del curso 

bottom of page